Asesoramiento y defensa
Exposición de los hechos relacionados con la denuncia interpuesta por mi ex pareja:
Me permito exponer a continuación los hechos en relación con la denuncia de violencia de género interpuesta en mi contra por mi ex pareja, con el fin de proporcionar toda la información necesaria para una adecuada representación legal.
En la denuncia presentada, se señala que manifesté la intención de obtener la custodia de nuestro hijo a través de una denuncia falsa. Sin embargo, desmiento rotundamente esta acusación, ya que nunca expresé semejante intención. Lo que realmente comuniqué fue que, en caso de no llegar a un acuerdo en la mediación programada, la cuestión de la custodia debería resolverse a través del Juzgado de Familia, dado que tengo un interés legítimo en la crianza y el bienestar de nuestro hijo.
Cabe destacar que en un solo momento mencioné a mi ex pareja la posibilidad de realizar una denuncia en contra de su hermano, esto ocurrió en el mes de enero, debido a un incidente que ella misma me relató. Según lo que me contó, en la casa de sus padres, su hermano, en estado de ebriedad, ingresó al baño donde se encontraba nuestro hijo, quien en ese momento estaba siendo bañado por su abuelo. Su hermano cerró la puerta, y el niño comenzó a llorar desesperadamente durante varios minutos. Al intentar ingresar las sobrinas de mi ex pareja al lugar, él se negó, y ellas informaron que, al final, cuando el niño salió, casi no podía hablar debido a la intensidad del llanto. Todo esto fue comunicado por mi ex pareja a través de audios enviados por WhatsApp, en los cuales también se escuchan los testimonios de las sobrinas que estuvieron presentes en el lugar.
Sin embargo, debo aclarar que, aunque mi ex pareja me relató este incidente, desconozco los hechos reales ocurridos en el baño, ya que no estuve presente en el momento. Mi conocimiento se limita a lo que me fue contado, y no puedo asegurar con certeza lo que realmente sucedió.
Al intentar denunciar este hecho, le comuniqué a mi ex pareja mi intención de proceder con la denuncia, pero ella me señaló que, si yo tomaba esa decisión, limitaría las visitas a nuestro hijo, dejándome verlo solo por el día y acompañado de un familiar. Ante el temor de que esto pudiera alejarme de él, decidí desistir de la denuncia.
Mi relación con mi ex pareja finalizó a fines de noviembre. Sin embargo, durante los meses de diciembre y enero, estuvimos "juntos" y prácticamente vi a nuestro hijo todos los días en diciembre. En enero, él estuvo conmigo durante casi todo el mes en mi casa. Sin embargo, desde febrero y hasta la fecha, mi presencia en su vida solo se ha limitado a los fines de semana.
Adicionalmente, quiero hacer presente que, a través de correo electrónico, que es el medio principal de contacto que he tenido con mi ex pareja, le he solicitado el pago de mi tarjeta de crédito, la cual ella utilizó para la compra de un producto, y la devolución de especies que se llevó de mi domicilio sin mi autorización al momento de la separación. Ella ha mostrado una negativa al respecto, lo que ha generado un conflicto adicional, pero hasta la fecha no he recibido una respuesta favorable, lo cual agrava aún más la situación.
Otro conflicto surgió cuando, por error, no actualicé mi correo en un servicio de salud, y al solicitar una cita con el urólogo, la notificación llegó a su correo electrónico. Ella me respondió diciéndome que me cuidara de las ETS (Infecciones de Transmisión Sexual), lo que me molestó considerablemente. Le reclamé por su actitud, ya que la razón de nuestra separación definitiva fue el engaño por su parte. Le señalé que no era la persona más indicada para dar consejos sobre salud sexual, especialmente cuando no toda visita a un urólogo está relacionada con enfermedades de transmisión sexual. Relato estos hechos porque considero que pueden ser importantes en el contexto de este caso.
Para respaldar mi versión de los hechos, tengo registros de correos electrónicos del presente mes en los que mi ex pareja expresa estar de acuerdo con la custodia compartida, lo que refuerza mi postura de que nunca se trató de una denuncia falsa. Además, fui yo quien solicitó la mediación, lo cual demuestra mi disposición para llegar a un acuerdo en beneficio de nuestro hijo, y no con fines de confrontación o manipulación.
Mi objetivo siempre ha sido involucrarme activamente en la crianza de nuestro hijo y asegurarme de que nuestra relación sea cercana y estable. No busco ser un padre de fines de semana, sino un padre presente y comprometido con su bienestar y desarrollo, lo que al parecer para la madre es un problema, desconociendo los motivos reales.
Esta denuncia me parece una herramienta para trancar mis aspiraciones a mantener la custodia compartida o personal de nuestro hijo, lo que me deja realmente en una situación de desventaja.
Dada la seriedad de la denuncia y la importancia del caso, y teniendo en cuenta que el juicio está programado para el día 17 de abril, estoy buscando asesoría y representación legal para asegurar que mis derechos sean respetados y para defenderme de la acusación falsa que se ha interpuesto en mi contra. Agradezco la atención prestada y quedo a disposición para aportar cualquier documentación adicional que sea requerida para poder avanzar con la representación legal en este proceso.