Mi pareja me puede quitar mi casa?
Vivo con mi pareja hace 12 años y recién empecé a pagar mi casa propia tenemos 1 hijo me puede quitar la casa?
Vivo con mi pareja hace 12 años y recién empecé a pagar mi casa propia tenemos 1 hijo me puede quitar la casa?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Buenas tardes, en ningún caso "quitar" propiamente tal. Para dar mayor información debo acceder a más datos.
¿Te pareció útil?
¡Gracias por tu valoración!
Estimado Andrés:
Es importante considerar algunos puntos sobre la situación de la casa y cómo podría verse afectada según distintas circunstancias:
1. Si están casados y se separan: Si llegaran a separarse y, por alguna razón, Ud. termina viviendo fuera de la casa mientras su hijo y su madre permanecen en ella, existe la posibilidad de que ella solicite que el inmueble sea declarado como bien familiar. Para lograrlo, tendría que demostrar que se trata de la vivienda donde residían como familia y que no tiene otro lugar a dónde mudarse. En este caso, aunque no perdería la propiedad, no podría disponer de ella hasta que su hijo sea mayor de edad y económicamente independiente.
2. Si se divorcian y ella pide compensación económica: En caso de divorcio, su esposa podría solicitar una compensación económica si puede probar que durante el matrimonio su situación económica se vio afectada por dedicarse al cuidado de su hijo y del hogar, limitando así sus oportunidades laborales. Si la compensación resulta ser un monto significativo, podría proponerle que en lugar de pagarle en efectivo le cedas la mitad de sus derechos sobre la casa (en el fondo es decisión de Ud.). De esta manera, al sumarse a la mitad que ella ya tendría como cónyuge, pasaría a ser la propietaria total del inmueble.
3. Si no están casados: En caso de que no estén casados y la convivencia se complique, ambos deben tener cuidado con cómo gestionan las discusiones, ya que si surgen conflictos podría considerarse como violencia intrafamiliar (tenga cuidado con el sesgo de género ya que no se mide con la misma vara el maltrato de la mujer versus la defensa del hombre a dicho maltrato). Esto podría derivar en una orden de alejamiento y la obligación de que Ud. salga de la casa de forma temporal, aunque seguiría siendo el propietario. Esta medida, generalmente, duraría hasta que se resuelvan temas como la custodia de su hijo, la pensión alimenticia y el régimen de visitas.
Atentos a sus comentarios.
¿Te pareció útil?
¡Gracias por tu valoración!
Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.
abogados
preguntas
respuestas