reprobamos taller de grado por culpa de UNIACC

Realizada por Ivone peña el (29 oct 2024)

Estimados,
Mi nombre es Ivone Peña, era estudiante de Licenciatura en Trabajo Social, en nuestro curso presentamos problemas con la docente de metodología de investigación en enero, en mi caso yo lo informe de inmediato ya que a mi me causaba crisis, debido a mi discapacidad, pero la institución no tomo acciones, y lo que nos fallo por sobremanera es que nos mesclaron las metodologías de dos docentes totalmente diferente, por lo que la mitad del curso reprobó y los que aprobaron lo hicieron con nota deficiente, pues para lograr aprobar el ramo se debía pagar o utilizar otros mecanismos no correctos para nuestro aprendizaje,.
Pedimos ayuda muchas veces en innumerables reuniones, nos decían que las cosas iban a mejorar, pero al ver que esto empeoraba, el nivel de frustración subía más, llegando a tener pensamientos suicidas, es por lo que queremos como grupo demandar por los siguientes puntos:
• Cobros excesivos en el marco educacional, cobrando casi el mismo valor que al momento de la incorporación de la carrera para retomar un ramo.
• Por no tomar acciones inclusivas dentro del organismo.
• Falta de información clara, problemas con entregas de metodología docente.
• Publicidad engañosa y fraudulenta.
• Vulneración de derechos fundamentales a estudiantes en situación de riesgo, debido a causas naturales.
• Maltrato a persona con discapacidad, de forma oral por parte del decano de la escuela de ciencias sociales.
quedo atenta a sus comentarios, saludos cordiales.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta

Estimada Ivone:

Hemos analizado cada uno de los puntos que menciona, y aunque cada uno requiere una solución particular, el tema central parece estar en los errores, la falta de claridad en la metodología y los cambios en el profesorado de uno de los cursos de la carrera. Según la Ley del Consumidor, aunque no se puede intervenir en la “calidad” de la enseñanza, sí se garantiza que los contenidos, metodología y evaluaciones coincidan con el reglamento entregado a cada estudiante al iniciar su carrera. Cualquier modificación o desviación de este reglamento sin el consentimiento del estudiante constituye una infracción y puede dar lugar a sanciones e indemnizaciones. Además, las condiciones anunciadas en medios de comunicación también se incorporan como parte del contrato y del reglamento, lo que puede ser un recurso adicional para hacer valer sus derechos.

Respecto a los otros puntos: el costo elevado del curso solo se podrá cuestionar si no se encuentra regulado en el reglamento interno o si no sigue la fórmula de cálculo establecida, de lo contrario no hay mucho por hacer en ese aspecto. Sobre la calidad de la enseñanza, el trato inapropiado hacia personas con discapacidad, y la posible vulneración de derechos de estudiantes en situación de riesgo (por favor aclaren a qué derecho específico se refieren y qué entienden por “situación de riesgo”), estos aspectos deben tratarse a nivel administrativo. Para ello, pueden presentar una denuncia ante la Superintendencia de Educación o la Agencia de Calidad de la Educación, que son las entidades responsables de la acreditación de la carrera y de la universidad.

Si lo consideran necesario, podemos apoyarlos y/o representarlos en cada una de estas instancias, tanto a nivel administrativo como judicial.

Atentos a sus comentarios.

Quinteros y Cía. Abogados Abogado en Valparaíso

1344 respuestas

1587 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Explica tu caso a nuestros abogados

Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

50 QANDA_form_question_details_hint

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de asesoría profesional.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

abogados 1350

abogados

preguntas 5300

preguntas

respuestas 4350

respuestas